En un intenso mano a mano con el nuevo jugador del Cruzeiro, el punta-receptor de la Selección contó detalles de aprendizaje en estos últimos meses y también sobre como están en la previa a la VNL. «Me reencontré con una situación que no me pasaba hace 10 años: en Brasil, la primera parte fui suplente y fue enriquecedor para forzarme más para ganarme mi lugar».
Fotografía: J.C. Cayssials / Entrevista: R. Baldoni.
«Estoy con unas ganas increíbles. Volver a Argentina es volver a mi casa», afirmó Facundo Conte (29). Y así lo vive el punta-receptor de la Selección y también -nuevo- del Cruzeiro, ambos equipos dirigidos por Marcelo Méndez. A pocos días del arranque de la temporada oficial masculina, repasamos la palabra de uno de los referentes y con recorrido en diferentes partes del mundo. Dijo que aprendió de su etapa como suplente en Brasil, siendo un ejemplo para varios/as deportistas.
«Las ganas siempre son máximas cuando vuelvo. Y volver después de una temporada linda, contento, es para disfrutarlo mejor», sostuvo Conte. Y agregó: «Aunque hay poco tiempo, irse con amigos y con argentinos es lindo y motivador para lo que vamos a jugar».
Respecto a la experiencia ya ganada y con apellidos importantes que se ganaron su lugar con tanto trabajo en Inferiores y ahora afirmándolo en Mayores, declaró: «Está muy bueno tener esta experiencia, disfruto mucho de lo que estamos viviendo, con un enfoque, concentración y dedicación que queremos darle. Damos lo máximo, ya que cuando sos chico quizás te distraes. Hoy estamos más grandes y eso hace al objetivo, a la preparación, y te hace mejorar. Mejorar como grupo también, estando todos al mango el nivel sube y será todo mejor. Estamos atravesando un buen momento que nos lo da los años y la experiencia».
Para contemplar y releer, Conte sostuvo lo siguiente repecto a su paso por distintos países y último título en Brasil: «Tengo millón de aprendizajes, de lugares y culturas. Más personal que deportivo, y sin dudas experiencias. Conceptos, niveles, edades, y todo hace que uno aprende a cómo manejarse en grupos, en salir a la cancha».
«Este año aprendí, por ejemplo, estando mucho en el banco. Me había pasado solo cuando tenía 20 años: la primera parte del año de esta temporada la pasé en el banco, mucho, y eso que fui siempre titular. De repente encontrarme con esa situación luego de casi 10 años fue raro pero en enriquecedor, para forzarme más para ganarme mi lugar«, continuó.
Y cerró: «Todo suma y hace que aprendas y todo lo traemos acá. Para estar en la cancha y bien, siempre allá arriba todos los días. Para no tener nada que reprocharse«.