Desde 1999 que no había, y era el sueño de varios niños en esa época. Casi 20 años después, se les cumplió a un grupo de hinchas liderados por los hermanos Lattanzio y que tienen la esperanza de formar inferiores. Conocé más en este mano a mano con el capitán campeón.
Fotografía: Prensa Gimnasia.
Una de las principales noticias del vóley platense en este 2019 fue, sin dudas, el regreso de la rama masculina de vóley en Gimnasia y Esgrima La Plata. La última vez que una pelota, red y vivos azules y blancos estuvieron relacionados fue por aquel 1998 en donde salieron campeones del torneo local de ARVA (Asociación Regional de Voleibol Amateur), unos años antes previo a que el principal impulsor de que vuelva el vóley al Tripero incursione con este deporte.
Llegando al 2002 fue que a Martín Lattanzio (28) le empezó a interesar el vóley y jugarlo. Casi un lustro después de que en Gimnasia no se juegue más entre hombres, y él, como hincha del Lobo, quería en algún momento jugar con la albiazul. Y se preguntó por qué el club no tenía a la rama masculina dentro…
- ¿Cómo surgió el regreso?
«La idea de armar vóley masculino en Gimnasia estaba desde que somos chicos. Lo cierto es que me interesó a los 12 a jugar al vóley y para hacer inferiores en la ciudad solo estaba Universitario y Estudiantes. Y los que eramos hinchas de Gimnasia la mayoría se iba a la U. Siempre estuvo la idea de por qué no había en Gimnasia y cuando terminé inferiores, dejé el vóley pero me quedó picando la idea de por qué nunca pude jugar ahí«, empezó Lattanzio a recordar el inicio de los motivos.
Lattanzio le puso el hombro a la situación: «Decidí involucrarme, preguntar puertas adentro del club, de por qué no se podía: estando las Lobas como referentes, ¿por qué no estaban los Lobos?«. «En el 2016 comencé a averiguar cómo mandar un proyecto en el club, enviando papeles, viendo a quién preguntar. Y me dio una mano la capitana de ese entonces, Tatiana Vera, y luego varias personas en el club», recordó el capitán campeón.
- El espacio
«En el 2018 estuvimos muy cerca de que salga, siempre con la mayor de las dificultades que era un horario o cancha para jugar. Al fin y al cabo cuando empezó esto, no teníamos la disponibilidad que queríamos pero nos arreglamos con dos entrenamientos después de las 22:30«, y agregó Lattanzio sobre el espacio y aumentar el equipo: «Si queremos crecer, veremos de hacer un acuerdo o convenio con una cancha para un crecimiento de espacio. Esto ya que si queremos inferiores, difícil que un chico de 13 años vuelva a las 12 de la noche a su casa».
- La formación del equipo
«Al equipo lo fuimos formando con jugadores de Universitario, con la ayuda de mi hermano, que es más grande, y contactamos a compañeros de aquel entonces de año más arriba de él y uno menos mio. Es decir, categorías ’88 a ’92, cuales compartimos», empezó el jugador. «Los contactamos, y muchos eran hinchas de Gimnasia: ya teníamos un puntapié inicial. Ocho ya teníamos, faltaban unos más que hayan jugado al vóley en un nivel Metro o parecido», sumó.
«Sabíamos que luego de iniciar, gente se iba a sumar a Gimnasia. Pero necesitábamos una base: vinieron jugadores como Lisandro Núñez Díaz (MVP del Torneo LIVOP), Pepe Sabatini, y armamos un muy buen equipo, sumando cinco chicos de Fomento Los Hornos para reforzar y esos sí que venían compitiendo. Fue armado a las ligeras, porque algunos de nosotros tenían más de cinco años sin jugar y ellos nos dieron un plus. Se armó un equipo muy competitivo», afirmó Lattanzio.
- Objetivos próximos
Para Gimnasia, para «estos 15 jugadores», el objetivo «es ver a qué Liga se anota, de quiénes participen ahí». Sabiendo que está la Asociación Regional de Voleibol Amateur, para los campeones de LIVOP, «la expectativa está en ver cómo se forman y ahí tomaremos decisión».
«En cuánto a proyecto, estará relacionado a lo dirigencial vinculado a necesidades y acercarles a ellos nuestras porpuestas. Creo que Gimnasia tiene todo para crecer, desarrollar inferiores pero no por el momento en Metropolitana, porque lleva viajes, más entrenadores, y hoy para Inferiores tenemos cero jugadores. Conviene hacer un paso intermedio, que es no quedarse quietos.
Gimnasia volvió y cerró el año con su primer torneo tras 1998 con un campeonato. Veinte años no es nada, y ahora el poder crecer puede ser más firme ya que ahora también los Lobos andan jugando en la sede social albiauzl.
Excelente nota y felicitaciones x este logro, que parece q trae sueños nuevos para el 2020. Éxitos.