«Total desacuerdo con el aumento infundado y desmesurado», manifiestan los Jugadores Asociados del Voleibol Argentino. Hoy los valores son de 4000 y 2500 dólares, hombres y mujeres, respectivamente.
Sin dudas no se puede pasar por alto: el mundo del vóley argentino está activo en las redes sociales y en las canchas también tras el comunicado que emitió la JUAVA (Jugadores Asociados del Voleibol Argentino). El centro de atención está puesto en el aumento en los pases internacionales para jugadores/as actuales en Selección en el año de transferencia.
Según cuentan los colegas de Somos Vóley, esta situación de pases internacionales fue eje en la última reunión de Consejo Directivo FeVA (Federación del Voleibol Argentino), realizada en Mendoza previo a la Liga de Naciones.
Allí en Mendoza estuvo en cuestión un aumento en pases internacionales para jugadores/as actuales en Selección de 33 y 25 por ciento, hombres y mujeres respectivamente. Y sobre lo sucedido en mayo, JUAVA expresó su «total desacuerdo».
JuAVA se expresa en total desacuerdo con el aumento infundado y desmesurado en el monto de los transfers internacionales que la Federación del Voleibol Argentino (FeVA) cobra a cada jugador que tiene la chance de jugar fuera del país en la temporada de clubes.
— JuAVA (@PrensaJUAVA) 27 de junio de 2019
Los valores de pases internacionales para jugadores/as que hayan estado en Selección en el año del pase son los siguientes: USD 4000 para hombres y USD 2500 para mujeres.
Con dicho aumento respecto a precios del 2018, seguramente a valores de la inflación y que terminan costeando quienes juegan, hoy (hoy) son unos 169.000 y 106.000 pesos respectivamente.
Difícil entender como los jugadores tienen que pagar los platos rotos de alguien más! 👏👏 https://t.co/wIT2RbKx65
— Luciano De Cecco (@LucianoDeCecco) 27 de junio de 2019
Y una vez más los jugadores/as los únicos perjudicados! https://t.co/GSCp3xDkOs
— Yas Nizetich (@YasNizetich) 28 de junio de 2019
Las cuestiones de los pases no es algo que preocupa a nivel internacional, sino también de manera nacional y el caso que tuvo la atención de JUAVA fue el de Daniela Bulaich (2018), entre los que más repercusión tomó.
Seguramente, tema que seguirá dando que hablar en el vóley argentino con diferentes posiciones.